PSG 4-0 Real Madrid: Lecciones de un Baño de Realidad en el Mundial de Clubes 2025
Un análisis crítico de la derrota blanca en semifinales: jugadas, errores, y el camino que aún queda por recorrer.
Dr Ney Briones Zambrano.
Entrenador futbol UEFA Pro.
Master en fútbol.
El Real Madrid, derrotado por un PSG imbatido
El resultado final en el MetLife Stadium fue contundente: PSG 4-0 Real Madrid. Una derrota dolorosa, que no solo se refleja en el marcador, sino en la sensación de un equipo que nunca encontró su lugar en el campo, superado desde los primeros minutos y arrasado por un PSG que mostró una versión brillante.
Como entrenador UEFA Pro, la capacidad de análisis y reflexión debe prevalecer. Esta derrota no es solo una página más en la historia del Madrid; es un punto de partida para entender lo que falta y lo que debe mejorar el equipo de Xabi Alonso si quiere volver a competir con los mejores del mundo.
1. Los Primeros Errores: Un Golpe que Marcó el Destino
El Madrid comenzó el partido de la peor manera posible. En los primeros minutos, dos errores claves condenaron al equipo. Raúl Asencio, con un mal control en el área, permitió que Fabián Ruiz abriera el marcador. Apenas unos minutos después, Antonio Rüdiger perdió el control del balón ante la presión de Ousmane Dembélé, regalando el segundo gol al PSG. En solo 10 minutos, el Madrid ya estaba 2-0 abajo.
Courtois, como siempre, fue el último bastión. El portero belga evitó que el marcador fuera aún más abultado, aunque en sus declaraciones posteriores, indicó que la falta de presión al rival y los espacios concedidos permitieron al PSG generar ocasiones con facilidad.
2. El Juego Colectivo del Real Madrid: Desorganización y Desconcierto
El juego colectivo del Madrid fue desorganizado. Xabi Alonso intentó generar fútbol desde el mediocampo, con Arda Güler y Jude Bellingham como los ejes de creación, pero no fue suficiente. Güler, aunque intentó romper la rigidez del PSG, no encontró conexión con el ataque, y Bellingham, a pesar de su esfuerzo, fue opacado por la presión parisina y se apagó en la segunda mitad.
El sistema defensivo tampoco estuvo a la altura. Rüdiger y Raúl Asencio, a pesar de su esfuerzo, no lograron frenar las acometidas de un PSG que aprovechó la velocidad de Dembélé y Gonçalo Ramos por las bandas. La defensa del Madrid estuvo retrasada y desorganizada, dejando al PSG controlar el ritmo del partido.
3. Análisis Individual: Jugadores del Real Madrid y PSG
Thibaut Courtois:
Un partido más, y Courtois se destacó como el salvador del Madrid. Sus intervenciones evitaron un marcador aún más amplio, pero su declaración post-partido reflejó una verdad dolorosa: la falta de cohesión defensiva permitió al PSG dominar el partido.
Raúl Asencio:
El joven defensor cometió un error claro en el primer gol, pero está en una curva de aprendizaje. En estos partidos, un error como el suyo tiene un peso enorme. Necesita mejorar su lectura de juego y adaptarse a la presión de competiciones de este nivel.
Antonio Rüdiger:
Otro error desafortunado, aunque en este caso la presión de Dembélé fue la causante de la pérdida de control del balón que llevó al segundo gol. A pesar de su solidez defensiva en ocasiones, hoy no estuvo a la altura de lo esperado. La capacidad para anticiparse a las jugadas rival es fundamental en estos partidos.
Jude Bellingham:
El centrocampista inglés intentó tomar las riendas del equipo, pero el dominio físico y táctico del PSG lo limitó. El cansancio se hizo evidente en la segunda mitad, y su capacidad de influencia sobre el juego se desvaneció.
Arda Güler:
El turco mostró destellos de calidad, pero la presión constante de los parisinos lo limitó. La falta de experiencia en estos escenarios se notó, y no logró asociarse como se esperaba con el resto del equipo.
Fran García:
El lateral izquierdo tuvo dificultades para contener las subidas de Dembélé, quien constantemente superó su posición. La falta de apoyo defensivo en su banda también contribuyó a la vulnerabilidad del equipo.
4. La Superioridad del PSG: Un Equipo que No Perdona
El PSG demostró desde el primer minuto su superioridad en todos los aspectos. Luis Enrique planteó un esquema que asfixió al Madrid. La presión alta, la circulación rápida de balón y la calidad individual de jugadores como, Dembélé y Gonçalo Ramos fueron letales.
Vitinha, con su excelente distribución de balón (112 pases completados), fue el motor del PSG, mientras que Fabián Ruiz se mostró sólido en el mediocampo. Aunque la defensa del PSG no tuvo una gran cantidad de trabajo, respondió con firmeza ante los escasos intentos del Madrid.
5. Reflexión Final: El Camino por Delante
Esta derrota no solo es dolorosa, sino también una lección para el Real Madrid. A pesar de la calidad de su plantilla, el equipo de Xabi Alonso debe mejorar en varios aspectos: la defensa debe ser más sólida, la presión en campo rival debe ser constante, y la profundidad ofensiva debe aumentar para competir con los mejores de Europa.
Este 4-0 debe ser un llamado de atención. El Madrid debe aprender a minimizar errores, mejorar su transición defensiva y, sobre todo, recuperar su identidad competitiva en los momentos más cruciales.
¿Qué opinas de la actuación del Madrid? ¿Qué cambios crees que deberían implementarse para mejorar en la Liga y competiciones internacionales?