🎂 Lamine Yamal cumple 18: ¿Y ahora también hay que pedir permiso para celebrar?
Críticas, moralismo selectivo y estigmas ocultos en la fiesta del joven talento del Barça
✍️ Por Dr. Ney Briones Zambrano – Técnico UEFA Pro | Médico.
Tenía pensado escribir un artículo sobre el talento deportivo de Lamine Yamal: su visión de juego, su madurez táctica, su asombrosa capacidad para tomar decisiones en milisegundos.
Pero de pronto me vi obligado a escribir sobre una fiesta. O más bien, sobre una polémica que no lo es.
Lamine celebró su cumpleaños 18 con una fiesta privada. Sí, privada. Y, sin embargo, el escándalo público no tardó en encenderse.
¿Qué pasó? Contrató modelos, animadores con enanismo y organizó un evento propio de cualquier joven futbolista de élite. Todo indica que fue legal, sin imágenes denigrantes, sin contextos sexuales explícitos, sin ninguna conducta reprobable. Pero claro, eso no impidió que el país entero se sintiera con derecho a opinar.
🤏 Enanos y moral selectiva: ¿Quién decide qué trabajo es digno?
Se ha dicho que la presencia de personas con enanismo fue ofensiva, denigrante, un espectáculo indigno.
Pero ¿de qué estamos hablando exactamente?
Las personas con enanismo tienen derecho a trabajar. Y muchos, como actores, bailarines o performers, han decidido profesionalizar sus talentos en el entretenimiento.
Lo indignante no es su presencia en una fiesta, sino que algunos los usen como excusa para quedar como salvadores de la moral pública.
Si hubo respeto, pago justo, contratación legal y ningún trato humillante (hasta ahora no se ha demostrado lo contrario), entonces ¿Cuál es el problema real?
¿Qué se acojan a artículos de leyes de protección de género o de personas en situación de vulnerabilidad? Entonces que se diga exactamente qué norma se ha vulnerado. Porque si no, es solo ruido moralista.
💃 Modelos e influencers: ¿doble moral?
También se ha criticado la presencia de “modelos” y “chicas de imagen”.
¿Y qué esperaban? ¿Una performance de teatro clásico en una fiesta de 18 años de un futbolista profesional?
La cosificación no se combate prohibiendo el trabajo a mujeres que deciden vivir de su imagen, sino exigiendo condiciones laborales justas, entornos libres de abuso y respeto mutuo.
Hasta donde se sabe, no hubo acoso, ni vejaciones, ni sexualización pública.
Entonces, ¿por qué este linchamiento preventivo?
¿Qué se indique claramente qué parte del marco legal se ha violado?
Si no, es pura doble moral. Criticar por criticar, sin fundamento.
Criticar la presencia de modelos solo porque son bellas o porque viven de su físico es también una forma de estigmatización.
El problema no es su estética. El problema es no respetar su autonomía.
🔁 De Maradona a Lamine: prejuicio generacional
“Se va a perder”, “empieza como los brasileños”, “se va a desviar del fútbol” …
Hay una narrativa peligrosa aquí: la de proyectar nuestros traumas futboleros, sociales y morales sobre un chico de 18 años que, hasta ahora, ha demostrado lo contrario:
Humildad en cada entrevista.
Profesionalismo en los entrenamientos.
Liderazgo silencioso con solo 17 años en el Barça y la selección española.
Lamine no es Maradona. No es Ronaldinho. No es Neymar.
Es Lamine Yamal, con su propio camino, su familia, su entorno, su historia.
¿Puede equivocarse? Claro. Como cualquier joven.
Pero hasta el día de hoy, no ha dado ni una sola señal de falta de compromiso deportivo.
Lo que sí está ocurriendo es que algunos medios, comentaristas y tuiteros están más preocupados en proyectar miedos ajenos que en observar hechos concretos.
👨👩👧👦 Familia, club y entorno: los que realmente deben vigilar
En estos momentos el foco debería estar en si su entorno cercano —familia, agentes, cuerpo técnico— está preparado para acompañarlo, guiarlo y poner límites cuando haga falta.
Todo indica que sí. El Barça lleva meses trabajando en su maduración integral.
Y su familia, especialmente su madre, ha sido clave en mantenerlo con los pies en la tierra.
Así que no hace falta que España entera haga de “tío moralizador de WhatsApp”.
Lamine tiene quién lo cuide.

Enable 3rd party cookies or use another browser
🤔 Entonces, ¿por qué tanto escándalo?
Porque vivimos en una época de hipersensibilidad selectiva.
Criticamos lo simbólico, pero ignoramos lo estructural.
Apuntamos al futbolista adolescente, pero no al empresario que precariza.
Cancelamos fiestas privadas mientras normalizamos realities donde se humilla por entretenimiento.
La crítica es válida si educa.
Si solo castiga, es puro ego moral.
🎙️ Lo que sí deberíamos estar discutiendo
En lugar de hacer escándalo por si hubo “enanos” o “modelos”, las preguntas serias deberían ser otras:
¿Cómo se garantiza el respeto y la dignidad de las personas que trabajan en el entretenimiento?
¿Cómo formar a jóvenes futbolistas para que entiendan su influencia pública sin robarles su derecho a la intimidad?
¿Cómo educar a la sociedad para distinguir entre legalidad, ética y espectáculo?
Estas son las discusiones importantes.
Todo lo demás es ruido.
🧠 Madurar no es dejar de celebrar. Es saber cómo hacerlo
Lamine Yamal tiene derecho a celebrar. Tiene derecho a equivocarse. Tiene derecho a crecer.
Lo que no necesita es ser infantilizado ni canonizado.
Los ídolos no se construyen machacando adolescentes, sino ayudándoles a entender el peso de su influencia con dignidad, sin moralismo barato.
Yo volveré pronto a hablar de su visión de juego, de sus controles orientados, de su manera de mirar antes de recibir.
Pero hoy, como técnico y médico, escribo esto para recordarnos algo fundamental:
👉 No todo lo que incomoda es reprochable. No todo lo distinto es ofensivo.
Y no todo joven que celebra acaba perdiéndose.
A veces, solo está creciendo.
📌 Felicidades, Lamine.
Por los 18.
Por tu talento.
Y por aguantarnos a todos sin perder la sonrisa.
¿Te gustaría que este tipo de artículos lleguen directo a tu correo?
[Suscríbete aquí] para más análisis deportivos, reflexiones sociales y educación emocional en el deporte profesional.