"La última semana del PP: SMI, pensiones altas, vacaciones sobrevaloradas y sanidad insostenible: La última ofensiva contra la gente."
Cuando el Partido Popular decide atacar a los más vulnerables, se olvida de su propia desconexión con la realidad. Un análisis mordaz de las políticas y declaraciones de Feijóo y su equipo.
Contextualización: La desconexión del PP con la realidad de los ciudadanos
Si el Partido Popular tuviera un lema para esta última semana, seguramente sería "Desprecio y desdén a las clases trabajadoras". En un arranque de cinismo, el PP ha lanzado una serie de comentarios y propuestas que no solo desnudan su insensibilidad social, sino que exponen la hipocresía de un partido que parece haberse desconectado de las realidades cotidianas. La gestión de los temas sociales por parte del PP ha sido un claro ejemplo de su desconexión con las dificultades reales de los ciudadanos.
Desde Alberto Núñez Feijóo hasta los portavoces regionales, todos han tenido algo que decir sobre los temas más sensibles para la población: el SMI, las pensiones, las vacaciones y la sanidad pública. Cada intervención subraya que, para el PP, la gente no merece lo que tiene, mientras se sigue defendiendo el desdén por las políticas progresistas. A través de sus declaraciones, el PP deja claro que no solo está desconectado de la realidad social, sino que también se ha convertido en defensor de los intereses de las élites.
I. El SMI: ¿Un "incremento indiscriminado"? Feijóo y su retórica clasista
En su ataque más reciente al Salario Mínimo Interprofesional (SMI), Feijóo calificó el aumento como un "incremento indiscriminado". Este término vacío refleja una total desconexión de la realidad económica del país, en especial para aquellos que apenas pueden llegar a fin de mes con un salario mínimo. Lo que Feijóo no menciona es que muchos de los empresarios que critican el aumento se benefician de recortes fiscales y subsidios públicos, mientras que los trabajadores luchan por cubrir las necesidades básicas.
Este tipo de retórica clasista no sorprende cuando quien la emite nunca ha tenido que enfrentarse a los retos de vivir con un salario mínimo. La pregunta clave aquí es: ¿quién se beneficia cuando el SMI sigue por debajo de lo que sería justo? Feijóo, al igual que muchos de sus aliados en el PP, prefiere proteger los intereses de una minoría privilegiada mientras ignora las necesidades de la mayoría.
II. Las Pensiones: ¿Demasiado altas para la gente común (pero no para los suyos)?
El PP ha lanzado una ofensiva contra las pensiones, presentándolas como un lastre para el sistema económico. Rocío Monasterio y Feijóo han declarado que las pensiones están "demasiado altas" y que su coste está inflándose de forma insostenible. Esta es una acusación que ignora el hecho de que los pensionistas que han trabajado toda su vida y han cotizado al sistema apenas logran cubrir sus necesidades básicas con pensiones que no alcanzan ni los 1.000 euros mensuales.
Lo que el PP realmente está haciendo con estas declaraciones es preparar el terreno para recortes en un sistema que muchos consideran fundamental para garantizar la estabilidad económica de los ciudadanos. Las pensiones de los políticos del PP, sin embargo, no están en peligro. Es más, ellos disfrutan de pensiones vitalicias generosas tras años en cargos políticos bien remunerados. Este contraste revela una hipocresía flagrante: el PP critica las pensiones de los ciudadanos comunes, mientras protege las suyas propias.
III. Las Vacaciones: Un lujo que los trabajadores no se pueden permitir, según Feijóo y Almeida
En otro comentario completamente alejado de la realidad, José Luis Martínez-Almeida calificó las vacaciones como algo "sobrevalorado". Según Almeida, los trabajadores no deberían darle tanta importancia a unas vacaciones anuales, como si no fueran un derecho fundamental después de un año de trabajo agotador. Este tipo de declaraciones pone de manifiesto el desdén del PP hacia las necesidades emocionales y psicológicas de la clase trabajadora.
Pero Feijóo no se quedó atrás. En una declaración que bien podría haber sido escrita por algún economista de una élite empresarial, sugirió que "los españoles están sobrevalorando las vacaciones". En su opinión, lo que parece un merecido descanso tras años de sacrificios laborales no es más que una distracción innecesaria.
Este desprecio hacia el derecho de los trabajadores a conciliar su vida laboral con la personal es un ejemplo más de cómo el PP está completamente desconectado de las realidades de la clase media y baja. Mientras los dirigentes del PP disfrutan de vacaciones de lujo, el trabajador promedio tiene que luchar para obtener unos días libres, sin hablar de la calidad del tiempo que puede pasar con su familia.
IV. La Sanidad Pública: ¿"Insostenible" según Feijóo y Moreno Bonilla?
Feijóo y otros miembros del PP han argumentado repetidamente que la sanidad pública es "insostenible". Este es un argumento que se ha vuelto recurrente cada vez que el Partido Popular plantea recortes en este sector. Sin embargo, lo que Feijóo y sus compañeros no mencionan es que el sistema sanitario español es uno de los mejores del mundo, y que la razón de su aparente "insostenibilidad" es la falta de inversión pública real.
Por su parte, Juanma Moreno Bonilla, presidente de la Junta de Andalucía, ha señalado que abolir la sanidad pública podría ser inviable. Esto, lejos de ser una crítica a las políticas del gobierno, es una forma de justificar los recortes y ajustes que se están realizando en el sistema público de salud, bajo el argumento de que es necesario un cambio para asegurar su "sostenibilidad financiera".
La realidad es que lo insostenible no es la sanidad pública, sino la privatización de la misma que beneficia a las grandes empresas. Feijóo y Moreno Bonilla se han unido a esta narrativa para preparar el terreno para una posible privatización parcial del sistema de salud, olvidando que el objetivo de la sanidad pública es garantizar el acceso universal a la salud, sin importar el nivel de ingresos.
V. Partido Popular: La defensa de la élite frente al sufrimiento popular
El Partido Popular ha demostrado, una vez más, que su principal preocupación es proteger los intereses de las élites económicas. Esto se refleja claramente en su oposición a las políticas progresistas que buscan mejorar las condiciones de vida de los más vulnerables. El PP no está interesado en mejorar la calidad de vida de la clase trabajadora ni en garantizar el acceso a servicios públicos de calidad para los ciudadanos. Lo que realmente les preocupa es cómo seguir manteniendo su poder y protegiendo sus propios intereses.
VI. Conclusión: El Partido Popular y su apuesta por el retroceso social
La última semana del PP ha sido una verdadera declaración de intenciones: el futuro de los más desfavorecidos no está en sus manos. Si votamos al PP, estamos votando por un futuro de desigualdad, desprotección y recortes. En lugar de abordar los problemas estructurales del país, el PP prefiere criminalizar a los trabajadores y pensionistas, mientras que protege a las élites que les mantienen en el poder.
La pregunta es clara: ¿realmente queremos seguir por este camino? La respuesta debería ser un rotundo no.
Dr Ney Briones Zambrano.
Director ejecutivo Movimiento Pluricultural Quinta Región.
Bibliografía:
García, M. (2023). Análisis de la política económica del Partido Popular. Editorial Política.
López, S. (2024). La desconexión de la derecha española: del conservadurismo al elitismo. Revista de Ciencias Políticas.
Pérez, F. (2025). Sanidad pública y privatización: un análisis histórico de las políticas del PP. Fundación por la Salud Pública.
Martínez-Almeida, J. L. (2025). Declaraciones sobre la clase trabajadora y sus derechos. Entrevista en El País.
Feijóo, A. (2023). El futuro de la sanidad pública: privatización como solución. Foro de Economía.
Moreno Bonilla, J. (2023). Entrevista sobre la sostenibilidad de la sanidad pública en Andalucía.