La Marcha de Noboa: ¿Una Defensa de la Democracia o un Acto de Autoritarismo?
El presidente Daniel Noboa convoca a una marcha en contra del Tribunal Constitucional, cuestionando su autoridad mientras promueve un discurso contradictorio sobre la protesta.
I. Contextualización: Un gobierno que desafía las instituciones
El 12 de agosto de 2025, el presidente Daniel Noboa convocó una marcha hacia el Tribunal Constitucional de Ecuador en respuesta a la suspensión de varias leyes promovidas por su gobierno, que fueron declaradas inconstitucionales. En lugar de acatar esta decisión judicial, el presidente optó por desafiar al poder judicial, organizando una movilización que refleja su desprecio por la independencia de las instituciones democráticas del país.
Lo más paradójico de esta marcha es que Noboa, quien ha criticado abiertamente otras protestas cuando estas no se alinean con sus intereses, ahora busca movilizar a la población para presionar a una institución que simplemente cumplió con su función constitucional. Esta actitud revela una contradicción profunda: cuando las movilizaciones son favorables a su agenda, se presentan como una expresión legítima de la democracia, pero cuando las protestas cuestionan su poder, se las tilda de desestabilizadoras.
Además, ha trascendido que el gobierno estaría obligando a servidores públicos y profesores a participar en la marcha. Esta presión sobre el aparato estatal para que se alinee con sus intereses pone en duda la voluntariedad de la protesta, transformándola en una manifestación orquestada desde el poder para parecer que cuenta con un respaldo popular.
II. La incoherencia de un presidente que se ve por encima de la ley
Daniel Noboa se autoproclama el líder de un gobierno democrático, pero sus acciones frente al Tribunal Constitucional sugieren todo lo contrario. El presidente ha desafiado públicamente las decisiones del Tribunal, que suspendió leyes promovidas por su administración por ser incompatibles con la Constitución. En lugar de respetar la independencia judicial, Noboa ha convocado una marcha para deslegitimar a una de las instituciones más importantes del sistema democrático ecuatoriano.
Este gesto revela una actitud autoritaria, donde el presidente actúa como si estuviera por encima de la ley, rechazando la revisión constitucional de sus reformas y optando por movilizar a los ciudadanos en su favor. En vez de aceptar el dictamen judicial y corregir las leyes, Noboa elige ignorar la separación de poderes, que es el pilar fundamental de un Estado de Derecho.
III. ¿Por qué Noboa se opone al Tribunal Constitucional?
Las reformas impulsadas por el gobierno de Noboa han sido ampliamente cuestionadas por distintos sectores sociales, especialmente las que afectan a los derechos laborales y a la seguridad social. La decisión del Tribunal Constitucional de suspender algunas de estas reformas refleja un malestar generalizado con las políticas del presidente, que muchos consideran regresivas y perjudiciales para la clase trabajadora y los sectores más vulnerables.
El Tribunal Constitucional cumplió con su función de garantizar que las leyes sean conformes con la Constitución, una función esencial en un sistema democrático. Sin embargo, Noboa no ve en la Corte una instancia fundamental para la justicia, sino un obstáculo a su poder y a sus reformas. La respuesta del presidente no es la de corregir las leyes para que sean constitucionales, sino la de movilizar a la ciudadanía para que apoye su causa, en un claro intento de subordinar el poder judicial a sus intereses.
IV. La manipulación de la protesta: ¿Un llamado democrático o una estrategia política?
El acto de convocar una marcha contra el Tribunal Constitucional no tiene nada de democrático; es una estrategia política para ganar apoyo popular. Noboa ha demostrado que solo respeta las protestas cuando son favorables a su gobierno, pero cuando la protesta es contra sus decisiones, la tilda de anarquía. Esta incoherencia pone en evidencia que, para él, la democracia solo es válida cuando la movilización respalda su agenda personal.
La contradicción es flagrante. El presidente se ha opuesto a las protestas en el pasado, llamándolas desestabilizadoras, pero ahora utiliza la movilización social como una herramienta para presionar a una institución legítima del Estado, el Tribunal Constitucional. Esto no es más que un intento de manipulación para deslegitimar a una de las pocas instituciones que aún controla parcialmente la balanza de poder en el país.
V. El peligro de socavar la independencia judicial
Lo que está en juego con esta marcha es mucho más que una disputa sobre un par de leyes. La independencia judicial es uno de los pilares fundamentales de cualquier democracia. Si el presidente puede movilizar a la población para presionar a los jueces a favor de su agenda, se socavan las bases mismas del Estado de Derecho.
La marcha convocada por Noboa es un peligro para el sistema judicial ecuatoriano y para la democracia en general. Si este tipo de actitudes se normaliza, el poder judicial dejaría de ser un contrapeso al poder ejecutivo y se convertiría en una extensión del gobierno de turno. Esta es una amenaza directa a la separación de poderes, esencial para garantizar el control y el equilibrio en un sistema democrático.
VI. Conclusión: La democracia no puede ser negociada
La marcha convocada por Daniel Noboa no es un acto legítimo de defensa de la democracia, sino una estrategia autoritaria para movilizar a los sectores a favor de sus reformas y en contra de las decisiones del Tribunal Constitucional. La democracia no puede ser manipulada en beneficio de un gobierno o de un grupo específico. El respeto a las instituciones y a la ley es lo que fortalece el Estado de Derecho y garantiza una verdadera justicia para todos los ciudadanos.
El presidente debería centrarse en corregir las leyes que fueron suspendidas por inconstitucionales y en promover reformas que realmente beneficien a todos los ecuatorianos, en lugar de desafiar la autoridad judicial. La lucha por una democracia sólida no pasa por presionar a los jueces, sino por fortalecer las instituciones y garantizar que las leyes sean justas y respetuosas con los derechos de todos.
Firmado: Dr. Ney Briones Zambrano,
Director Ejecutivo Movimiento Quinta Región
Redactor Red Ecuador Conecta Noticias/substack
www.drneybriones.com
Bibliografía y fuentes:
Artículo de RTVE sobre la suspensión de las leyes promovidas por Noboa (https://www.rtve.es/noticias/20250805/constitucional-ecuador-suspende-parcialmente-polemicas-leyes-promovidas-noboa/16687517.shtml).
Declaraciones del presidente Daniel Noboa sobre la marcha.
Reportes de la Corte Constitucional del Ecuador sobre las leyes suspendidas.
Análisis de expertos sobre la independencia judicial en Ecuador.