La Conaie en las calles: el “No” que resuena más fuerte que el eco de Daniel Noboa
Cuando un presidente decide marchar contra sí mismo y la sociedad responde con dignidad
Contextualización
En la historia política del Ecuador hemos visto marchas, contramarchas, levantamientos y hasta presidentes que terminaron huyendo por la puerta trasera de Carondelet. Pero lo que estamos presenciando hoy raya en lo absurdo: un presidente que convoca a una marcha… contra el descontento que él mismo genera.
Daniel Noboa, en un gesto más digno de un sketch humorístico que de un estadista, decidió lanzarse a las calles de Guayaquil el mismo día en que diversos sectores sociales, entre ellos la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), levantarán su voz de protesta.
Mientras Noboa se rodea de propaganda y discursos, la Conaie, liderada por Marlon Vargas, ha confirmado su participación en la movilización del 11 de septiembre de 2025. Su mensaje es claro: decir “No” a la consulta popular que el Gobierno insiste en vender como la panacea, cuando en realidad es apenas un recurso desesperado para buscar legitimidad.
Lo irónico es que, en vez de resolver la crisis política, social y económica, Noboa parece empeñado en protagonizar un espectáculo político que solo evidencia desconexión con la realidad.
I. La consulta popular: un espejismo con olor a marketing
La consulta popular que impulsa el Gobierno se presenta como la gran solución a los problemas del país. Sin embargo, cuando se revisa en detalle, no es más que un listado de preguntas mal diseñadas, sin respaldo técnico ni propuestas de implementación.
El “Sí” que tanto pregona Noboa es apenas una cortina de humo para tapar la falta de resultados en seguridad, empleo y justicia. En cambio, la Conaie impulsa el “No” no solo como rechazo a la consulta, sino como un pronunciamiento político: Ecuador no necesita más promesas vacías, sino cambios reales y estructurales.
Conviene recordar que Ecuador ya vivió consultas en 2011 (Rafael Correa) y 2018 (Lenín Moreno), y en ambos casos las promesas de transformación se diluyeron sin resultados sustanciales.
II. Noboa y su marcha contra Noboa
¿Cuántos países en el mundo han visto a un presidente organizar una marcha para defenderse… de sí mismo? La contradicción es tan grotesca como un árbitro que pita un penalti y luego lo celebra en la tribuna.
El 11 de septiembre veremos dos movilizaciones: la del pueblo, que protesta contra la precarización, el abandono del campo y el incremento de la violencia; y la del presidente, que en un acto de desesperación intenta construir una narrativa de apoyo popular que ya no existe.
En la historia reciente, otros mandatarios enfrentaron protestas con realismo (y errores). En octubre de 2019, Lenín Moreno respondió al paro nacional con represión, y en 2005, Lucio Gutiérrez cayó tras la presión de las calles. Noboa parece no haber aprendido nada: en lugar de escuchar, prefiere desfilar.
III. La Conaie: la memoria viva de la resistencia
La Conaie no es nueva en estas batallas. Desde 1990 ha marcado hitos en la historia nacional con levantamientos que transformaron la política ecuatoriana. Su voz, aunque muchas veces incomoda a las élites, ha sido fundamental para visibilizar las demandas históricas de los pueblos originarios y de amplios sectores sociales.
Hoy, su participación en la marcha no es un simple gesto de oposición: es un recordatorio de que el poder no se sostiene con marketing ni con encuestas, sino con legitimidad social.
IV. El divorcio entre Carondelet y la realidad
Mientras Noboa habla de “recuperar la seguridad”, Ecuador cerró el 2024 con una tasa de 45 homicidios por cada 100.000 habitantes, una de las más altas de América Latina (INEC).
Mientras promete empleo, la informalidad supera el 54% de la población económicamente activa (INEC, 2024).
Y mientras vende la imagen de un joven moderno y tecnocrático, la economía se ahoga en deudas externas y falta de inversión social.
La consulta popular y la marcha presidencial son síntomas de un Gobierno que prefiere el espectáculo antes que enfrentar los problemas estructurales. El divorcio entre Carondelet y la realidad es evidente: el poder está encapsulado en burbujas mediáticas, mientras la gente sobrevive en un país cada vez más inseguro y desigual.
V. Ironías de la democracia ecuatoriana
La democracia ecuatoriana tiene un talento particular para el surrealismo: presidentes que se fugan en helicóptero, vicepresidentes que terminan en prisión, y ahora un mandatario que organiza marchas para defenderse del pueblo.
La ironía es que, mientras Noboa se rodea de pancartas pagadas y funcionarios obligados a marchar, la otra movilización —la de verdad— se llena de voces que exigen dignidad, justicia y coherencia.
VI. ¿Qué está en juego?
El 11 de septiembre no será solo una fecha más en el calendario político. Será un termómetro del descontento social y una señal de que la ciudadanía está cansada de gobiernos que administran el país como si fuese una empresa familiar.
La participación de la Conaie marca un punto de quiebre: el mensaje del “No” va más allá de la consulta popular, se convierte en un grito de resistencia contra el oportunismo político y la improvisación.
Conclusión
Daniel Noboa quiso montar un espectáculo político, pero lo que tendrá será un espejo donde quedará reflejada su debilidad. La marcha del 11 de septiembre pasará a la historia como el día en que un presidente decidió marchar contra sí mismo, y en que la sociedad, con la Conaie a la cabeza, le recordó que el poder no se sostiene con propaganda, sino con resultados.
El “No” de la consulta popular se transforma así en un símbolo: el No al engaño, el No a la improvisación, el No a la burla de un Gobierno que no entiende que gobernar es servir, no desfilar.
Bibliografía
El Comercio (2025). “Conaie anuncia participación en marcha del 11 de septiembre contra el Gobierno”.
Primicias (2025). “Consulta popular de Noboa: propuestas y cuestionamientos”.
INEC (2024). Informe anual sobre empleo y seguridad ciudadana.
Ramírez, F. (2020). Los levantamientos indígenas en Ecuador: historia y política. Quito: FLACSO.
Palabras clave / Enfoque SEO
Conaie marcha Ecuador
Daniel Noboa consulta popular
Marcha 11 de septiembre Ecuador
Conaie “No” consulta
Crisis política Ecuador 2025
Protestas indígenas Ecuador
Daniel Noboa gobierno críticas
Consulta popular Ecuador
✍️ Dr. Ney Briones Zambrano
Red Conecta Ecuador Noticias / Substack
Director Ejecutivo Movimiento Pluricultural Quinta Región