Indígenas Amazónicos Retiran su Apoyo a Daniel Noboa: La Traición a los Pueblos y la Hipocresía Política
La Confesión de un Engaño: ¿Por qué los pueblos amazónicos, que lo apoyaron, hoy le dan la espalda a un gobierno que prometió ser diferente?
Contextualización
El 2025 marcó un punto crítico en la política ecuatoriana con las elecciones presidenciales más polarizadas de los últimos años. Tras un periodo de crisis social y económica, muchos ecuatorianos, particularmente de las zonas rurales y pueblos originarios, apostaron por un cambio. Daniel Noboa, un candidato con un discurso de "renovación" y promesas de inclusión, logró ganar el apoyo de sectores diversos, incluyendo a la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (CONFENIAE). Esta organización, que representa a las comunidades amazónicas más empobrecidas y vulnerables del país, apostó por Noboa, esperanzada en que sus promesas de políticas más justas e inclusivas no fueran solo palabras vacías. Sin embargo, poco después de asumir el poder, el gobierno de Noboa ha demostrado lo contrario. Las promesas se han desvanecido y, con ello, la realidad de un gobierno que está priorizando políticas neoliberales en detrimento de los intereses de los pueblos amazónicos.
Este artículo explora las razones detrás del retiro de apoyo de la CONFENIAE, el impacto de las políticas de Noboa en la población indígena y las consecuencias para el futuro político de Ecuador.
I. El Apoyo a Noboa: ¿Una Estrategia Mal Calculada?
Es comprensible que la CONFENIAE, representando a los pueblos amazónicos, haya considerado que apoyar a Daniel Noboa en la segunda vuelta electoral del 2025 podría significar un cambio positivo para Ecuador, especialmente tras años de gobiernos que no lograron atender las demandas de los pueblos originarios. Sin embargo, el apoyo a un candidato que no compartía los valores históricos y políticos de la organización indígena plantea serias dudas. La esperanza depositada en un cambio fue rápidamente reemplazada por desilusión.
A pesar de sus promesas durante la campaña electoral de incluir a los pueblos indígenas en su agenda, Noboa ha demostrado con hechos que sus políticas, lejos de ser inclusivas, favorecen a los intereses de las grandes corporaciones y los sectores económicos más poderosos. Es crucial cuestionar si, al respaldar a un candidato sin un compromiso real con la justicia social, la CONFENIAE no incurrió en un error estratégico que hoy les está costando caro.
II. La Eliminación del Subsidio al Diésel: Un Golpe Mortal
Una de las decisiones más controversiales y perjudiciales del gobierno de Noboa ha sido la eliminación del subsidio al diésel. Esta medida no solo afecta a los transportistas y agricultores, sino que golpea directamente a las comunidades rurales e indígenas, que dependen del transporte para sus actividades cotidianas y la comercialización de sus productos.
El gobierno de Noboa había asegurado durante su campaña que no tocaría el subsidio, que esta medida no sería parte de su agenda. Sin embargo, en cuanto asumió el poder, la realidad fue otra: el retiro del subsidio no solo incrementó los costos de transporte, sino que también afectó la economía doméstica de los hogares amazónicos, que ya sufrían por la inflación y el aumento de los precios de los productos básicos.
Esta política, que responde a una lógica neoliberal, refuerza la brecha de desigualdad en un país ya de por sí desigual. Afecta principalmente a los más pobres, que son quienes menos tienen y quienes más dependen de subsidios y programas de apoyo para sobrevivir. El impacto de esta medida ha sido devastador para los pueblos amazónicos, que ven cómo sus condiciones de vida empeoran debido a decisiones políticas que no solo no fueron consultadas, sino que, además, contradecían las promesas electorales de Noboa.
III. La Hipocresía de la Política de Derechas: Traición a la Palabra
El retiro del apoyo de la CONFENIAE a Noboa no es solo una reacción ante la eliminación del subsidio al diésel, sino también una respuesta a un patrón más amplio de promesas incumplidas y políticas regresivas. En campaña, Noboa se presentó como un candidato que escucharía a los sectores populares y que incluiría a las comunidades indígenas en la toma de decisiones. Pero los primeros meses de su gobierno han demostrado que, en realidad, su política sigue la senda de gobiernos neoliberales anteriores, priorizando la austeridad, la concentración de poder y los intereses económicos de las grandes empresas.
José Esach, presidente de la CONFENIAE, fue claro y contundente en su declaración: “Hoy, como nacionalidades, como pueblos, como CONFENIAE, nosotros retiramos nuestro respaldo a este gobierno, así como le apoyamos en la segunda vuelta electoral.” Esta es una declaración de desilusión y protesta, de un pueblo que confiaba en un cambio, pero que, al final, se ha visto traicionado por un presidente que no ha cumplido sus promesas.

Enable 3rd party cookies or use another browser
IV. El Impacto en los Pueblos Amazónicos: Aumento de la Desigualdad
El retiro del subsidio al diésel es solo una de las políticas que han afectado de manera directa a los pueblos amazónicos. La deforestación, las políticas de explotación de recursos naturales sin considerar el impacto ambiental y social, y la falta de políticas de apoyo a la agricultura sostenible, están agrandando la desigualdad y la pobreza en la región.
A medida que el gobierno de Noboa avanza en su agenda neoliberal, los pueblos indígenas se ven cada vez más marginados. Las políticas del gobierno no solo desprotegen sus territorios, sino que además los privan de los recursos que históricamente han sido necesarios para su subsistencia y desarrollo. La crisis económica, alimentada por políticas erradas y la falta de un compromiso genuino con la equidad social, pone en peligro el futuro de la Amazonía ecuatoriana y sus comunidades.
V. ¿Qué Hacer Ante Esta Traición Política?
El retiro del apoyo de la CONFENIAE a Daniel Noboa debe ser un llamado de atención para el resto de la población ecuatoriana. Si los pueblos indígenas, que en su momento representaron una base de apoyo fundamental para la candidatura de Noboa, ya se sienten traicionados, ¿qué podemos esperar el resto de los ecuatorianos? ¿Será que la política del gobierno realmente busca el bienestar de los más vulnerables, o está solo consolidando un sistema que beneficia a los poderosos?
La respuesta a esta pregunta no solo depende de los pueblos amazónicos, sino de toda la ciudadanía ecuatoriana, que debe comenzar a cuestionar las decisiones de un gobierno que, bajo el manto del cambio, ha implementado medidas que favorecen a unos pocos a costa de la mayoría. El retiro del apoyo es solo el primer paso de una movilización que debe unificar a los sectores más afectados por la política de Noboa.

Enable 3rd party cookies or use another browser
VI. Conclusiones: ¿Es Esta la Tercera Traición?
La política de Noboa ha demostrado ser un espejismo para los sectores más vulnerables del país. Las promesas de un gobierno inclusivo y justo se han desvanecido ante las primeras decisiones de su mandato. La eliminación del subsidio al diésel, junto con otras políticas que refuerzan el neoliberalismo, muestra que el cambio prometido era solo una ilusión. Los pueblos amazónicos, que dieron su apoyo con la esperanza de un futuro mejor, hoy se sienten abandonados y traicionados.
Este retiro del apoyo debe ser un recordatorio de que, en política, la coherencia y la honestidad son esenciales. Si un gobierno no cumple sus promesas, la ciudadanía tiene el derecho de retirarle su respaldo y exigir políticas que realmente respondan a las necesidades de todos.
Palabras clave / SEO:
Daniel Noboa, subsidio al diésel, CONFENIAE, pueblos amazónicos, política neoliberal, derechos indígenas, crisis social, Ecuador, traición política, políticas de derecha, economía ecuatoriana.
Bibliografía:
Rodríguez, A. (2025). Política económica y su impacto en los sectores populares. Quito: Editorial Universitaria.
Pérez, M. (2025). Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana: historia y lucha por los derechos. Guayaquil: Ediciones Andinas.
CNE (2025). Elecciones 2025: Resultados y contexto político. Consejo Nacional Electoral, Ecuador.
Firmado:
Dr. Ney Briones Zambrano
Director Ejecutivo Movimiento Pluricultural Quinta Región
Redactor, Red Conecta Ecuador Noticias / Substack