"Exportadora Bananera Noboa y la Magia Tributaria del Poder Presidencial: De 98 millones a 3,5 millones"
"Cómo la deuda de la familia presidencial se redujo casi en un 97% en solo siete meses, mientras millones de ecuatorianos enfrentan sacrificios."
Contextualización
Ecuador atraviesa una de sus crisis económicas más profundas en décadas. El Gobierno de Daniel Noboa ha decidido eliminar subsidios esenciales —como el del diésel— con el argumento de que el Estado no tiene recursos suficientes. Mientras tanto, en silencio y casi con precisión quirúrgica, la deuda tributaria de Exportadora Bananera Noboa S.A., empresa vinculada a la familia presidencial, ha desaparecido del radar de los grandes deudores del país.
La paradoja es insultante: al pueblo se le pide sacrificios en nombre de la “responsabilidad fiscal”, mientras a las élites cercanas al poder se les abren las puertas de una amnistía tributaria encubierta.
En apenas siete meses, la deuda de la empresa pasó de 94,6 millones de dólares a 3,5 millones, borrándose casi como por arte de magia. No hablamos de un pequeño error contable ni de un simple arreglo administrativo: hablamos de una de las reducciones más escandalosas en la historia tributaria del país.
¿Coincidencia? ¿O el más claro ejemplo de cómo un apellido en el poder vale más que la justicia fiscal?

Enable 3rd party cookies or use another browser
I. La deuda que se esfumó 💸
Según registros del Servicio de Rentas Internas (SRI), hasta marzo de 2025 la Exportadora Bananera Noboa ocupaba el primer lugar en el listado de deudores, con una deuda de 98 millones de dólares.
La cronología parece escrita como un guion de realismo mágico:
Junio → 95,4 millones
Julio → 21 millones
Septiembre → 6 millones
Octubre → 3,57 millones
Una caída libre que no responde a la capacidad de pago de la empresa ni al milagro de un banano de oro, sino al entramado de normas, favores y privilegios que el poder político permite.
II. La ley hecha a la medida
La reducción coincide con la aplicación de la Ley Orgánica de Integridad Pública, una normativa que la Corte Constitucional anuló precisamente por favorecer este tipo de maniobras.
En teoría, la ley buscaba dar alivio a empresas golpeadas por la crisis; en la práctica, se convirtió en un traje a la medida para grandes grupos económicos, entre ellos la familia Noboa.
¿Es casualidad que el apellido presidencial figure entre los principales beneficiados? La respuesta parece obvia.
III. Entre subsidios eliminados y privilegios tributarios
El contraste es brutal. El mismo Gobierno que eliminó el subsidio al diésel —encareciendo la vida diaria de millones de ecuatorianos— permitió que la deuda de su conglomerado familiar se redujera casi en un 97%.
Los campesinos, transportistas y pescadores que dependen del combustible barato no tuvieron la misma suerte: enfrentan la implacable mano recaudadora del Estado. Pero si tu apellido es Noboa, la deuda simplemente se evapora.
¿No es este el ejemplo más claro de un Estado capturado por intereses privados?
IV. La crítica desde la Asamblea
La indignación no se quedó en los ciudadanos de a pie. Desde la Asamblea Nacional, la legisladora Viviana Veloz (RC5) denunció el caso con dureza:
“A este paso, lo más probable es que la próxima semana tanto el SRI como todos los ecuatorianos terminemos debiéndoles a ellos”.
Su señalamiento va más allá de la ironía: la deuda de la Bananera Noboa no se redujo por mérito empresarial ni por un plan de pago ejemplar, sino gracias a un andamiaje legal y político hecho para favorecer a los poderosos.
Veloz recordó que mientras las grandes corporaciones reciben alivios fiscales millonarios, miles de ecuatorianos enfrentan procesos coactivos por montos mucho menores, que incluso incluyen el embargo de bienes y cuentas bancarias.
El contraste es escandaloso: un campesino puede perder su terreno por no pagar 500 dólares al SRI, mientras la familia presidencial ve evaporarse casi 95 millones de dólares en deudas.

Enable 3rd party cookies or use another browser
V. La justicia fiscal en entredicho
Lo que está en juego no es solo una cifra en las cuentas del SRI: lo que se erosiona es la confianza ciudadana en el sistema fiscal y en la democracia misma.
¿Cómo exigirle a un ciudadano común que cumpla con sus impuestos cuando el propio presidente usa su influencia para reducir los de su familia?
¿Cómo justificar recortes, alzas de precios y sacrificios colectivos cuando los más poderosos se blindan con leyes a su medida?
La justicia fiscal no debería depender del apellido ni del cargo político. Sin embargo, en Ecuador, parece haberse convertido en un privilegio hereditario.
VI. Movilización y conciencia ciudadana
Este escándalo no puede quedar reducido a titulares pasajeros ni a la indignación momentánea de unos pocos. Es necesario que la ciudadanía entienda que lo que ocurre no es un problema aislado, sino un modelo de gobierno donde el poder se utiliza para proteger intereses privados.
Hoy se condona la deuda de los Noboa; mañana, ¿qué se perdonará a las grandes mineras, bancos o corporaciones aliadas al poder?
La lucha no es solo contra un presidente o una familia; es contra un sistema de privilegios que perpetúa la desigualdad. La indignación debe transformarse en movilización social, en exigencia de transparencia y en demanda de un Estado que sirva a la mayoría, no a una élite.
Conclusión
La deuda de Exportadora Bananera Noboa no es un asunto administrativo menor: es el espejo más nítido de cómo el poder político puede manipular la institucionalidad para proteger intereses familiares.
Mientras el Gobierno de Daniel Noboa exige sacrificios a los ciudadanos eliminando subsidios y recortando servicios públicos, su círculo más cercano disfruta de indulgencia tributaria. Es un insulto a la inteligencia colectiva y a la justicia fiscal.
Este caso confirma que en Ecuador la austeridad no es para todos, sino solo para quienes no tienen apellido ni poder.
La verdadera deuda no es la que desapareció de las cuentas del SRI.
La verdadera deuda es la que el poder le sigue acumulando a un pueblo que ya no aguanta más desigualdad, más privilegios y más abusos.
Esa es la factura pendiente que, tarde o temprano, los ciudadanos presentarán en las calles y en las urnas.
Palabras clave / SEO: Deuda Noboa, SRI Ecuador, Daniel Noboa, Exportadora Bananera Noboa, privilegios tributarios, subsidio diésel, justicia fiscal Ecuador, corrupción política, condonación de deudas, Revolución Ciudadana
Bibliografía
Registros oficiales del SRI (marzo–octubre 2025).
Resolución de la Corte Constitucional sobre la Ley Orgánica de Integridad Pública.
Declaraciones públicas de la asambleísta Viviana Veloz (RC5).
Reportes de prensa nacional sobre la deuda tributaria de Exportadora Bananera Noboa.
✍️ Dr. Ney Briones Zambrano
Director Ejecutivo Movimiento Pluricultural Quinta Región
Redactor Red Conecta Ecuador Noticias / Substack