El IESS destina $2,9 millones a publicidad mientras clínicas de diálisis reclaman una deuda de $44 millones
La gestión de Edgar Lama al frente del IESS: Propaganda en lugar de atención a los afiliados
Contextualización
En octubre de 2025, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) publicó un proceso de contratación directa por un monto referencial de $2.9 millones para pautar publicidad en medios de comunicación. Mientras tanto, el IESS sigue sin resolver una deuda pendiente de $44 millones con las clínicas de diálisis que prestan un servicio vital para miles de pacientes en Ecuador.
En medio de la crisis sanitaria que atraviesa el país, con escasez de medicamentos e insumos médicos, y las constantes quejas de los afiliados que no reciben la atención adecuada, la administración del IESS parece más interesada en mantener una imagen favorable a través de la publicidad. Este artículo pretende analizar la situación con un enfoque crítico hacia la gestión de Edgar Lama y su desprecio por las verdaderas necesidades de los afiliados al IESS.
I. La crisis del IESS: ¿Un sistema que ya no cuida a sus afiliados?
Cuando se habla del IESS, uno de los pilares fundamentales de la seguridad social en Ecuador, no podemos dejar de pensar en los miles de afiliados que confían en su sistema para garantizar una atención médica adecuada. Sin embargo, hoy nos encontramos con un panorama desolador. Las denuncias sobre la escasez de medicinas e insumos médicos se han vuelto una constante. Pacientes con enfermedades graves, como cáncer o insuficiencia renal, enfrentan largas listas de espera y falta de recursos para recibir atención básica.
A pesar de ello, la administración de Edgar Lama prefiere gastar recursos en publicidad en lugar de garantizar la atención efectiva de los pacientes que, como resultado de sus aportes, deberían recibir un servicio de calidad. ¿Es acaso más importante la imagen del IESS que la vida de los afiliados?
II. Edgar Lama y su enfoque: ¿una gestión centrada en la propaganda?
El presidente del Consejo Directivo del IESS, Edgar Lama, es quien firma las decisiones de inversión pública. Bajo su liderazgo, hemos sido testigos de una administración más preocupada por la imagen que por el bienestar real de los afiliados. ¿Qué justificación puede haber para destinar casi tres millones de dólares a pautas publicitarias mientras las necesidades del sistema de salud son tan urgentes?
El IESS, que depende de los aportes de los ecuatorianos para funcionar, parece estar más enfocado en proyectar una imagen positiva que en resolver los problemas internos de gestión que afectan a miles de pacientes. ¿Cuántos pacientes con insuficiencia renal han tenido que esperar meses para acceder a un servicio de diálisis, mientras que el IESS sigue invirtiendo miles de dólares en una imagen que no refleja la crisis interna que enfrentan los servicios de salud?
III. Deuda millonaria con las clínicas de diálisis: Un daño irreversible
El servicio de diálisis en Ecuador es un tratamiento vital para pacientes con insuficiencia renal, una condición que afecta a miles de personas. Las clínicas privadas que ofrecen este servicio han cumplido con su parte, atendiendo a los pacientes, pero se encuentran en una grave situación económica debido a la deuda de $44 millones que el IESS tiene con ellas.
Este no es un problema menor. Las clínicas no solo enfrentan dificultades para mantener sus operaciones debido a la falta de pago, sino que los pacientes que dependen de la diálisis están viendo afectada su salud debido a la incertidumbre sobre la continuidad del servicio. Mientras tanto, el IESS sigue derrochando recursos en publicidad y se muestra incapaz de priorizar el bienestar de los ciudadanos que lo financian.
IV. ¿Dónde está el dinero de los afiliados?
El IESS recauda miles de millones de dólares de los afiliados a través de sus aportes mensuales. ¿En qué se están utilizando estos recursos? En una situación como la que enfrentamos, ¿es ético destinar casi tres millones de dólares a publicidad mientras el sistema de salud colapsa?
La falta de medicamentos e insumos es una denuncia recurrente, y las clínicas de diálisis, entre otros proveedores de salud, siguen sin recibir lo que les corresponde. En lugar de mejorar la calidad del servicio que ofrecen a los afiliados, el IESS parece estar más preocupado por su imagen pública, financiando una campaña de propaganda costosa y sin sentido. Los ecuatorianos merecen saber en qué se gasta su dinero y exigir una gestión más responsable.
V. El sistema de salud debe priorizar la atención, no la propaganda
Es fundamental que los ecuatorianos comprendan que la salud es un derecho y no un servicio mercantilizable. La prioridad de cualquier sistema de seguridad social debería ser la atención a los afiliados y la resolución de problemas internos de gestión, como el pago de deudas a los proveedores de salud, no la promoción de una imagen pública que no refleja la situación real del IESS.
El sistema de salud público no debe ser utilizado como un medio para obtener réditos políticos a través de la propaganda. Los recursos deben estar destinados a mejorar la calidad de los servicios, garantizar el acceso a la salud de los ecuatorianos y resolver los problemas financieros que amenazan la sostenibilidad del IESS.
VI. Conclusiones: Un llamado a la acción y a la reflexión colectiva
La situación actual del IESS es insostenible. La deuda millonaria, la falta de medicamentos, los insumos escasos, y el constante desabastecimiento de recursos médicos son reflejo de una mala gestión y de decisiones equivocadas. La administración de Edgar Lama ha demostrado ser incapaz de priorizar lo verdaderamente importante: la salud de los afiliados.
Es momento de exigir cuentas claras sobre el uso del dinero de los afiliados. Los ciudadanos deben movilizarse, concientizarse, y exigir que el IESS priorice la salud y el bienestar de los afiliados sobre intereses propagandísticos y vacíos. La crisis del IESS no es solo un problema de gestión, es un problema de vida o muerte para muchos ecuatorianos que dependen del sistema para sobrevivir.
Bibliografía
Informes internos del IESS
Datos oficiales del Ministerio de Salud Pública de Ecuador
Artículos de prensa sobre la deuda con clínicas privadas
Radio Pichincha
Ecuador Inmediato
Marco Tv Digital
Firmado:
Dr. Ney Briones Zambrano
Director Ejecutivo Movimiento Pluricultural Quinta Región
Redactor Red conecta Ecuador Noticias / Substack