Ecuador, segundo país más inseguro del mundo: una tragedia sin gobierno
Un informe internacional confirma el colapso de la seguridad en el país. Mientras tanto, Daniel Noboa sigue de gira, paga encuestas y evade responsabilidades. ¿Hasta cuándo esta farsa?
Introducción: un país al borde del abismo
Ecuador ya no es una alarma regional: es una emergencia global. Según el Índice de Criminalidad Global 2024, publicado por la organización internacional Global Initiative Against Transnational Organized Crime (GI-TOC), Ecuador ocupa el segundo lugar como el país más inseguro del mundo, solo por debajo de Siria, una nación devastada por una guerra civil desde hace más de una década. A nivel latinoamericano, somos los primeros en inseguridad.
Este dato no debería sorprender a nadie que viva en Ecuador. Lo verdaderamente escandaloso es que, ante semejante catástrofe, el gobierno de Daniel Noboa no solo no hace nada efectivo, sino que además se dedica a viajar por el mundo, financiar encuestas manipuladas y publicar titulares ridículos sobre su supuesta “excelente gestión”.
Mientras la población vive encerrada por miedo, los barrios se militarizan, los comerciantes pagan vacunas y las balaceras son parte de la rutina, el presidente prefiere tomarse fotos con empresarios en Madrid, sonreír ante las cámaras en Washington, o fingir que todo va bien desde Berlín. El crimen gobierna. Noboa, no.
El estudio que confirma lo que todos sabemos (y vivimos)
El informe del GI-TOC no se basa en percepciones. Analiza variables concretas: presencia del crimen organizado, control territorial, asesinatos, narcotráfico, corrupción institucional, economía ilegal y debilidad estatal. Ecuador marca rojo en casi todos los indicadores. Somos, en la práctica, un narcoestado sin dirección política, donde las estructuras criminales han superado al Estado y lo han infiltrado desde dentro.
8.008 muertes violentas en 2023. El triple que en 2022. Más que en Venezuela. Más que en Honduras. Más que en México. Y la tendencia en 2024 no solo se mantiene: empeora.
De Moreno a Lasso, y de Lasso a Noboa: la destrucción en cadena
La tragedia tiene antecedentes. Lenin Moreno desmanteló al Estado, recortó seguridad, desfinanció políticas públicas y dejó a las instituciones a la deriva. Guillermo Lasso maquilló la crisis con militarización, pero entregó el país a las mafias sin tocar su estructura.
Pero es con Daniel Noboa que la violencia se vuelve espectáculo y propaganda, y la ausencia de Estado se vuelve costumbre. No hay plan, no hay dirección, no hay liderazgo. Solo hay viajes, selfis, discursos vacíos y una prensa pautada que intenta convencernos de que Noboa es “el mejor presidente de la historia”. Ni su madre se lo cree.
Mientras el país arde, él sonríe. Mientras las familias entierran a sus hijos, él firma acuerdos inútiles con fondos europeos. Mientras los barrios viven en toque de queda impuesto por los criminales, él lanza nuevos videos publicitarios de su “conflicto armado interno” que no sirve para nada.
¿Y dónde está el gobierno?
¿Dónde están los resultados reales de la “guerra contra el narcotráfico”?
¿Qué pasó con la supuesta recaptura de alias “Fito”? ¿Fue real o un show negociado?
¿Qué hacen los ministros, más allá de actuar como publirrelacionistas del régimen?
¿Por qué se sigue invirtiendo en imagen en lugar de fortalecer las instituciones de seguridad?
El Ecuador real está en ruinas, pero el Ecuador oficial vive en una burbuja de mármol europeo y encuestas a la carta.
¿Qué se debe hacer?
Exigir una estrategia nacional de seguridad, no más simulacros.
Depurar las fuerzas del orden de infiltraciones criminales.
Reformar el sistema penitenciario de raíz.
Invertir en inteligencia estatal y justicia, no en propaganda.
Construir una gran coalición cívica y política por la paz.
Recuperar la ética pública y la capacidad de indignación.
Preguntas que no podemos dejar de hacernos
¿Hasta cuándo vamos a normalizar la masacre diaria?
¿Qué más tiene que pasar para que el gobierno gobierne?
¿Cuánto nos queda como sociedad antes de cruzar el punto de no retorno?
El silencio ya no es opción
Este artículo no es solo un grito de indignación. Es una invitación a romper el cerco de la mentira oficial, a debatir, a compartir, a despertar políticamente como sociedad.
Ya no se trata de ideologías ni de preferencias partidistas. Se trata de vida o muerte. Ecuador no merece convertirse en una fosa común ni en un chiste internacional.
🔴 Comparte este artículo.
🟡 Habla con tu gente.
🟢 Exige un país seguro y un gobierno presente.
Dr. Ney Briones Zambrano
Redactor de Ecuador Conecta Noticias
Director Ejecutivo del Movimiento Pluricultural Quinta Región