🧠 Dormir mal, vivir peor: cuando el insomnio, la ansiedad infantil y el calor nos están enfermando sin darnos cuenta
Entre noches en vela, mentes saturadas y una bacteria silenciosa… ¿estamos escuchando las señales que el cuerpo nos está dando?
Por Dr. Ney Briones Zambrano
Médico de Urgencias – www.drneybriones.com
🌍 1. Introducción: ¿Y si la verdadera pandemia no es la que crees?
Vivimos hiperconectados, pero cada vez más desconectados de lo esencial: del sueño, de la calma, de la salud mental… y de nosotros mismos.
En medio del ruido cotidiano, hay realidades médicas que pasan desapercibidas. Problemas que no ocupan titulares, pero que afectan a millones: el insomnio crónico, la ansiedad en niños y adolescentes, el impacto del calor extremo en la salud… y sí, también, la presencia silenciosa de una bacteria que podría estar provocando síntomas digestivos sin que lo sepamos.
Este no es un artículo para alarmarte. Es una invitación a mirar con otros ojos aquello que muchas veces normalizamos. Porque no dormir bien, vivir ansiosos o ignorar las señales del cuerpo no debería ser la norma.
🛌 2. Insomnio: cuando querer dormir se convierte en una carga
¿Te has ido a la cama alguna vez con miedo a no poder dormir?
Cada vez más personas lo hacen. El insomnio crónico afecta hasta al 14 % de los adultos en España, y muchas lo padecen en silencio, asumiéndolo como una parte inevitable de la vida adulta.
Paradójicamente, cuanto más intentamos forzar el sueño, más difícil se vuelve. De esta obsesión nace un nuevo fenómeno: la ortosomnia, personas que monitorizan cada detalle de su descanso con tecnología… y que, al obsesionarse con dormir bien, terminan durmiendo peor.
📌 Dormir no se impone. Se facilita.
Se necesita higiene del sueño, un entorno emocional seguro y una relación más amable con nuestro cuerpo y mente.
👧👦 3. Salud mental infantil: cuando el sufrimiento empieza demasiado pronto
¿A qué edad sentiste ansiedad por primera vez? ¿Y quién estuvo allí para escucharte?
La salud mental no empieza en la adultez, y lamentablemente, tampoco los trastornos.
Hoy vemos a niños de 10 años con crisis de ansiedad, adolescentes con pensamientos suicidas y jóvenes que han perdido el deseo de vivir. No son casos aislados: son parte de una crisis silenciosa y estructural.
Las causas son múltiples:
Hogares emocionalmente ausentes o fragmentados.
Presión académica, redes sociales, bullying.
Falta de educación emocional en escuelas.
Servicios de salud mental desbordados o inaccesibles.
📌 La evidencia es clara: muchos trastornos en adultos podrían prevenirse si se interviniera desde la infancia.
Pero para ello, debemos ver al niño no como un "adulto en miniatura", sino como un ser completo, con derechos emocionales plenos, hoy.
🔥 4. El calor como enemigo invisible: más allá del cambio climático
Entre mayo y julio de este año, 39 personas murieron por golpe de calor en Euskadi. El año anterior, solo una.
¿Lo leíste en algún titular?
El calor extremo ya no es solo una cuestión ambiental: es un problema médico, social y ético. Afecta de manera desigual: a mayores, pacientes crónicos, trabajadores expuestos y personas en situación de calle.
Y sin embargo, seguimos sin campañas efectivas, sin protocolos accesibles, sin una verdadera cultura de prevención.
📌 Los golpes de calor no solo matan: también agravan enfermedades cardiovasculares, respiratorias y neurológicas.
Y esto, apenas empieza.

Enable 3rd party cookies or use another browser
🧪 5. Una bacteria común, un síntoma ignorado: Helicobacter pylori
Helicobacter pylori habita el estómago de casi la mitad de la población mundial. En muchos casos, no causa síntomas. Pero en otros, puede generar gastritis, úlceras, y en determinados contextos, incluso contribuir al desarrollo de cáncer gástrico.
No, no todas las personas infectadas desarrollarán cáncer, pero es importante detectarla si hay síntomas como:
Ardor o dolor persistente en la parte superior del abdomen.
Digestiones lentas o pesadas.
Náuseas frecuentes sin causa aparente.
📌 La buena noticia: su diagnóstico es sencillo (test de aliento, sangre o heces) y su tratamiento eficaz con antibióticos específicos.
No se trata de alarmar, sino de actuar a tiempo.
🧠 6. Una nueva frontera: salud mental, datos cerebrales y neuroderechos
Mientras lidiamos con el insomnio, la ansiedad infantil, el calor y las enfermedades digestivas, una revolución silenciosa ya está en marcha: la de los neuroderechos.
En un mundo donde la tecnología empieza a leer, interpretar e incluso anticipar nuestras emociones y decisiones, proteger la privacidad de la mente se vuelve urgente.
Países como Chile ya han comenzado a legislar para salvaguardar lo más íntimo que tenemos: la actividad cerebral.
📌 Esta es una nueva frontera para la medicina, la ética y los derechos humanos.
Y debemos estar preparados para participar en ella, no desde el miedo, sino desde la conciencia y la regulación responsable.
🧭 7. Conclusión: el cuerpo habla… ¿lo estamos escuchando?
No dormir bien no es normal.
La ansiedad infantil no es una etapa.
El calor ya no es solo una incomodidad pasajera.
Y las molestias digestivas no deberían ignorarse ni resignarse.
Este artículo no busca alarmar, sino invitarte a escuchar tu cuerpo y cuidar tu salud —y la de quienes te rodean— con más compasión, más información y más responsabilidad.
Porque lo que no se escucha… termina gritando.
🙋♀️🙋♂️ ¿Te ha hecho reflexionar este artículo?
Si al leerlo pensaste en ti, en tus hijos, en tus pacientes o en alguien cercano, compártelo.
Difundir información con sensibilidad también es una forma de cuidar.
Y si aún no lo haces, suscríbete para recibir más artículos donde la medicina, la ciencia y la emoción se dan la mano.
Gracias por estar aquí. 💙
Dr. Ney Briones Zambrano
Médico de Urgencias – www.drneybriones.com