Cuentas falsas al servicio de Daniel Noboa: El dinero del Estado para manipular la opinión pública
Noboa destina recursos públicos para crear una red de cuentas falsas en redes sociales, defender su fallida administración y atacar a la oposición.Usa la manipulación digital como estrategia política
I. Contextualización: El Poder Oculto de las Redes Sociales
En el panorama político actual, las redes sociales se han convertido en una herramienta fundamental para la formación de la opinión pública. No solo se usan para comunicar, sino también para manipular y distorsionar la verdad. A medida que la democracia se enfrenta a nuevas amenazas, las plataformas digitales se convierten en campos de batalla donde los intereses políticos se juegan a través de la desinformación y la manipulación. Este fenómeno no es exclusivo de países lejanos; en Ecuador, el uso de estas herramientas ha sido adoptado por el gobierno de Daniel Noboa, quien ha recurrido a prácticas muy cuestionables para proteger su imagen.
Desde hace algún tiempo, se han denunciado estrategias sistemáticas de manipulación digital en el país, y el reciente descubrimiento de una red de cuentas falsas operando en plataformas como Facebook, Instagram y TikTok pone de manifiesto cómo el gobierno de Noboa está invirtiendo recursos públicos en generar una narrativa favorable a su administración, al mismo tiempo que ataca y desacredita a sus opositores.
II. La Red de Cuentas Falsas: Una Estrategia Covertida
El informe de diversas denuncias y observaciones ha revelado que más de 15 mil cuentas falsas operan activamente en redes sociales, comentando con la letra “N” y compartiendo mensajes coordinados. Estas cuentas se encargan de defender las políticas del gobierno de Noboa y atacar a la oposición, con especial énfasis en el expresidente Rafael Correa y sus seguidores. Este fenómeno no es aislado, sino que responde a una estrategia de manipulación digital que ha sido ejecutada por una empresa contratada por el gobierno, con el fin de crear una narrativa favorable al régimen en medios aliados, y generar ataques a los medios independientes o críticos.
Lo que resulta particularmente inquietante es que muchas de estas cuentas no solo carecen de autenticidad, sino que sus patrones de comportamiento son sospechosos. Estas cuentas utilizan fotos y nombres falsos, no incluyen información sobre ubicación o edad, y sus seguidores provienen mayoritariamente de otros países. Estos patrones no son casuales, y refuerzan la sospecha de que se trata de una operación organizada desde el gobierno para influir en la opinión pública.
III. Una Práctica Continuada: De Moreno a Lasso, y Ahora Noboa
Lo que estamos viendo en la administración de Noboa no es un fenómeno reciente, ni exclusivo de su gobierno. Desde finales de 2019, durante el gobierno de Lenín Moreno, una empresa contratada por el Estado empezó a crear y gestionar estas redes de cuentas falsas, una estrategia que continuó bajo el gobierno de Guillermo Lasso. Ahora, bajo la administración de Noboa, esta operación digital se ha ampliado y perfeccionado, con el mismo objetivo: manipular el discurso público y proteger la imagen de un gobierno cada vez más cuestionado.
Durante los últimos años, la manipulación de la opinión pública a través de estas redes ha sido una constante en la política ecuatoriana. Ya no se trata solo de un fenómeno aislado, sino de una táctica sistemática que ha traspasado gobiernos y que, hoy en día, sigue operando con total impunidad.
IV. El Dinero del Pueblo: ¿Para Qué?
La utilización de recursos públicos para financiar esta operación es una de las grandes interrogantes que plantea este asunto. Mientras el país enfrenta serios problemas sociales y económicos, el gobierno de Noboa está destinando dinero del pueblo para contratar empresas que crean cuentas falsas y manipulan la opinión pública. Este tipo de prácticas no solo es éticamente cuestionable, sino que refleja una falta de prioridades y un desdén absoluto por los problemas reales que enfrenta la ciudadanía.
Lo más indignante es que este tipo de estrategias se financian con los impuestos de los ciudadanos, mientras que problemas como la pobreza, la inseguridad y la falta de empleo siguen siendo una constante. Los recursos del Estado no deben utilizarse para proteger la imagen de un gobierno, sino para resolver los problemas que afectan a la mayoría de los ecuatorianos.
V. El Impacto en la Democracia: Manipulación y Silencio de Voces Críticas
La manipulación digital tiene consecuencias devastadoras para la democracia. Al crear una falsa narrativa en las redes sociales y atacar a los medios y voces críticas, el gobierno de Noboa no solo está protegiendo su imagen, sino que está amenazando la libertad de expresión y el derecho a la información de los ciudadanos. Las cuentas falsas no se limitan a defender al gobierno, sino que buscan silenciar a la oposición, difamar a los periodistas y atacar a los medios independientes que se atreven a criticar la gestión del presidente.
Este tipo de prácticas crea un clima de miedo, donde las voces disidentes son atacadas y desacreditadas, lo que contribuye a la polarización y a la división de la sociedad. En lugar de fomentar un debate democrático saludable, el gobierno de Noboa opta por la represión digital y la manipulación.
VI. El Futuro de Ecuador: ¿Manipulación o Empoderamiento?
Si Ecuador sigue el camino de la manipulación digital y la censura de voces críticas, estamos caminando hacia un futuro donde la democracia será solo una fachada. Los ciudadanos tienen el derecho de exigir transparencia, verdad y justicia. No podemos seguir permitiendo que los recursos del Estado se utilicen para crear una imagen ficticia del gobierno, mientras los problemas reales del país siguen sin solución.
Es urgente que la población se movilice y exija el fin de estas prácticas, que socavan los principios fundamentales de la democracia. La lucha por una democracia auténtica no se gana con trolls digitales ni con estrategias de desinformación, sino con una sociedad empoderada que exija rendición de cuentas y justicia.
Conclusión: Es Hora de Actuar
La democracia ecuatoriana está en peligro. El uso de recursos públicos para financiar una campaña de manipulación digital es una grave violación de la confianza que los ciudadanos han depositado en sus autoridades. Es el momento de que la sociedad ecuatoriana tome conciencia de esta manipulación, se informe y exija el fin de estas prácticas. La democracia no puede depender de las mentiras que se tejen en las redes sociales, sino de la transparencia, la libertad de prensa y el respeto a la diversidad de opiniones. No permitamos que la verdad sea secuestrada por el gobierno de turno.
Palabras clave/Enfoque SEO:
Cuentas falsas, Daniel Noboa, manipulación digital, desinformación, democracia ecuatoriana, redes sociales, trolls políticos, propaganda gubernamental, Ecuador, Rafael Correa, redes sociales políticas.
Bibliografía:
Redes Sociales y Democracia: El Poder de la Información (2022). Editorial XYZ.
La Manipulación Digital en Latinoamérica (2021). Autor: Juan Pérez.
Política Digital y Democracia (2023). Instituto de Estudios Políticos.
Firma:
Dr. Ney Briones Zambrano
Director Ejecutivo, Movimiento Pluricultural Quinta Región
Redactor, Red Conecta Ecuador Noticias / Substack