🌱 ¿Cuál es el propósito de haber nacido?
Una pregunta inevitable que nos alcanza a todos, tarde o temprano
Introducción
Recuerdo una noche cualquiera. Había trabajado todo el día, comido bien, cumplido con todo. Me acosté cansado, pero no agotado. Y sin embargo, al apagar la luz, una pregunta me golpeó con fuerza seca:
“¿De verdad esto es vivir?”
No era tristeza. Ni crisis. No había pasado nada grave.
Solo... una punzada.
Una inquietud que no venía del cuerpo, ni de la mente. Venía de más adentro.
A veces esa pregunta surge lavando los platos.
O en medio del tráfico.
O mientras miras tu reflejo con unos ojos que no te reconocen.
Y es ahí, en ese silencio incómodo, donde aparece lo inevitable:
¿Para qué nací?
🚨 Vivimos como si todo fuera urgente… menos nosotros mismos
Desde pequeños nos entrenaron para cumplir con el sistema:
Estudia. Saca buenas notas. Ten un título. Cásate. Compra. Produce. “Sé alguien”.
Pero nadie —nadie— nos enseñó a preguntarnos quiénes somos.
Y cuando por fin nos atrevemos a hacerlo…
ya estamos metidos hasta el cuello en una vida que a veces ni nos pertenece.
La paradoja es cruel:
Puedes tener una casa, pareja, éxito aparente...
y aún así sentirte vacío.
Y no por ingrato.
Sino porque cumpliste con lo que te pedían...
pero no con lo que tu alma anhelaba.
💡 ¿Qué significa realmente sentirse realizado?
No es tener más dinero.
No es acumular títulos ni “likes”.
No es aparentar equilibrio en redes.
Sentirse realizado es mirar tu vida y pensar: “Esto me representa.”
No porque sea perfecta, sino porque tiene tu voz, tus huellas, tu sentido.
Si lo que haces es solo lo que esperaban de ti,
entonces no estás viviendo... estás actuando.
Y eso cansa el alma.
🧭 ¿Y si el propósito no se encuentra… sino que se construye?
Nos han hecho creer que hay que "descubrir" un propósito, como si estuviera escondido en algún rincón.
Pero quizás sea al revés.
Quizás el propósito se teje, como una manta que vamos bordando con:
Lo que elegimos
Lo que toleramos
Lo que amamos
Viktor Frankl —psiquiatra y sobreviviente del Holocausto— escribió:
“Quien tiene un porqué, puede soportar casi cualquier cómo.”
El propósito no elimina el dolor.
Pero lo transforma en significado.
🌍 El propósito también depende del lugar donde naces
No todos pueden hacerse esta pregunta.
Para muchos, sobrevivir ya es un acto de heroísmo.
En Europa se habla de autorrealización.
En pueblos indígenas, se vive como servicio colectivo.
En culturas asiáticas, es honor y deber.
En religiones abrahámicas, servir a Dios.
En otras, es simplemente ser uno con la vida.
Tu contexto no determina todo,
pero sí moldea tus posibilidades de sentido.
Aun así, siempre queda un margen de libertad:
decidir cómo vivirse dentro de lo que toca.
👥 Tres vidas, tres despertares
🧓 María, 63 años. Cuidó a sus padres toda su vida. Nunca viajó.
Un día, su madre muere. Y en el duelo se pregunta:
"¿Y ahora quién soy, si ya no cuido a nadie?"
🧑💼 Carlos, 35. Tiene pareja, título, trabajo.
Revisando su agenda, siente que todo está lleno... menos él.
"No me falta nada. Pero tampoco me sobra vida."
👦🏽 Samuel, 16. Migrante. Ayuda a su madre a limpiar casas.
Sueña con ser maestro.
"Mi propósito es que los niños no pasen lo mismo que yo."
💔 El precio de no tener un propósito
La falta de sentido no solo frustra. Duele. Agota. Enferma.
Se disfraza de:
Cansancio crónico sin causa médica
Adicción a pantallas, ruido, comida
Ansiedad sin dirección
Tristeza flotante, sin nombre
Sensación de estar siempre “fuera de lugar”
Y lo peor:
Aprendemos a vivir así como si fuera normal.
🧩 ¿Y si el propósito fuera pequeño?
No todos van a “cambiar el mundo”.
Pero eso no significa que no puedas cambiar el tuyo.
Escuchar con atención
Perdonar lo imperdonable
Amar sin poseer
Plantar un árbol y verlo crecer
Romper con la violencia que heredaste
Eso también es propósito.
Y puede ser más transformador que cualquier eslogan motivacional.
🛠️ ¿Cómo empiezo a construir mi propósito?
🧘♂️ Haz silencio cada día, aunque sean 5 minutos
💓 Pregúntate: ¿Qué me emociona genuinamente?
🤝 Haz algo por alguien sin esperar nada
🔄 Permítete cambiar sin culpa
🎯 Habita el presente. El futuro no da sentido; la presencia sí.
🔁 Preguntas que pueden cambiar tu vida
¿Estoy viviendo… o cumpliendo con lo que se espera?
¿Lo que hago me representa… o me desgasta?
¿Qué parte de mí estoy silenciando para encajar?
¿Quién sería si pudiera empezar de nuevo?
🔚 Tal vez el propósito no es un destino… sino un modo de andar
No esperes una gran revelación.
El sentido aparece en lo pequeño, en lo real, en lo vivido.
Tal vez nacimos no para encontrar un gran propósito...
sino para vivir cada día como si valiera la pena.
Porque sí la vale.
🖋️ Autor: Dr. Ney Briones Zambrano
Médico, entrenador, observador de lo humano.
📬 Suscríbete para recibir reflexiones sobre salud, cultura, propósito y vida interior:
🎧 Muy pronto: primer episodio del podcast con historias reales, preguntas y emociones que no se olvidan.