Choque entre Abascal y la Iglesia: "Un xenófobo no puede ser un verdadero cristiano"
Joan Planellas recomienda al líder de Vox “repasar” el Concilio Vaticano II y recuerda: “El gran problema no son las personas que vienen, sino las causas que les obligan a abandonar su tierra”
Contextualización: El Debate en la Sociedad Española Actual
Recientemente, la tensión entre el arzobispo de Tarragona, Joan Planellas, y Santiago Abascal, líder de Vox, alcanzó una nueva dimensión. A lo largo de los últimos años, Vox ha sido una de las voces más prominentes en el panorama político español, caracterizándose por su discurso abiertamente xenófobo, populista y ultraconservador. Abascal, con su política de rechazo a la inmigración y su defensa a ultranza de una España monocultural, ha logrado movilizar a una parte significativa del electorado. Sin embargo, lo que muchos no esperaban era que la Iglesia, institución que ha mantenido un papel central en la identidad española durante siglos, se levantara con firmeza contra su discurso.
El arzobispo Joan Planellas no dudó en señalar que un "xenófobo no puede ser un verdadero cristiano". Este pronunciamiento no solo responde a una crítica política, sino que también involucra una profunda reflexión sobre los valores cristianos que deben guiar a los creyentes en su trato con los demás, especialmente con aquellos que sufren, que huyen de la miseria, de la guerra, de la persecución.
I. El Cristianismo como Valores de Acogida: La Base del Mensaje de Jesús
Desde sus orígenes, el cristianismo ha sido una religión de acogida. Jesús, en sus enseñanzas, predicó el amor al prójimo, la caridad, la misericordia y la ayuda a los más necesitados. No se trataba de una mera invitación a la bondad, sino de un imperativo moral para los cristianos: "Amarás a tu prójimo como a ti mismo". El trato hacia los migrantes y las personas en situación de vulnerabilidad es, en este contexto, un test de la verdadera fe cristiana.
El mensaje de Planellas no es solo una crítica a la postura de Vox, sino una advertencia a aquellos que, bajo el disfraz del cristianismo, difunden discursos de odio y exclusión. Los principios cristianos invitan a la acogida, no al rechazo.
II. La Hipocresía de Abascal: Religión al Servicio del Poder
Es imposible no señalar la contradicción flagrante entre las declaraciones de Abascal y su autoproclamada defensa de los valores cristianos. Vox, partido que aboga por una España "unificada", rechaza la diversidad cultural y racial. Sin embargo, en sus discursos, Abascal frecuentemente se presenta como un defensor de la tradición católica española. Esta postura no solo es incoherente, sino que también distorsiona el mensaje cristiano para ajustarlo a una agenda política de corte reaccionario. Al tratar de instrumentalizar la religión para sus fines políticos, Abascal desvirtúa uno de los pilares fundamentales del cristianismo: la solidaridad.
Para ilustrar esta contradicción, podemos recordar declaraciones recientes de Abascal donde, al hablar de la inmigración, insinúa que la llegada de migrantes pone en riesgo la "pureza cultural" de España. Este tipo de discurso ha sido ampliamente criticado por alejarse del mensaje cristiano de inclusión y amor al prójimo.
III. La Migración no es el Problema: Las Causas Profundas de la Crisis Migratoria
El arzobispo Planellas apunta de manera acertada a un punto crucial: "El gran problema no son las personas que vienen, sino las causas que les obligan a abandonar su tierra". La migración es una consecuencia, no una causa. Abascal y su partido se enfocan en los efectos inmediatos de la inmigración, demonizando a quienes buscan refugio en España. Sin embargo, pocas veces se aborda el origen de este fenómeno: la pobreza, la guerra, la persecución política y religiosa, el cambio climático, entre otras causas. Estos son los verdaderos responsables de la migración masiva.
Diversos informes internacionales, como los elaborados por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), han documentado las causas profundas de la migración, haciendo énfasis en las situaciones de violencia y pobreza extrema que obligan a miles de personas a huir de sus países. Al deshumanizar a las personas migrantes y refugiarse en una retórica de "invasión", Abascal evade una conversación más profunda sobre las raíces de los problemas globales que generan estos desplazamientos. La xenofobia se convierte en una distracción conveniente, pero nada resuelve el fondo de la cuestión.

Enable 3rd party cookies or use another browser
IV. El Concilio Vaticano II: Una Llamada a la Modernidad y la Inclusión
En sus declaraciones, Planellas hace una referencia explícita al Concilio Vaticano II, celebrado entre 1962 y 1965, que marcó un cambio fundamental en la Iglesia católica en cuanto a su relación con el mundo moderno. En este concilio, la Iglesia católica adoptó un enfoque más inclusivo hacia los no cristianos y hacia aquellos que sufren. Abascal, como líder de un partido profundamente conservador, parece haber olvidado este hito histórico en el que se destacó la importancia de la dignidad humana y el respeto por la diversidad.
La declaración Gaudium et Spes de 1965, uno de los documentos clave del Concilio Vaticano II, establece que "todos los seres humanos, sin importar su raza, nacionalidad o religión, deben ser tratados con dignidad". Esta enseñanza es relevante hoy en día, ya que llama a una actitud de solidaridad con los migrantes y aquellos que sufren, en contraposición a la política de exclusión que promueve Vox.
De alguna manera, las críticas de Planellas pueden verse como un llamado a Abascal a revisar no solo su postura política, sino también a reconsiderar su entendimiento de la religión. La fe cristiana no es una herramienta para promover el nacionalismo excluyente, sino una invitación al amor y a la compasión por todos los seres humanos.
V. El Discurso de Vox: La Escalofriante Normalización del Racismo
Lo que comenzó como un fenómeno marginal se ha convertido en un discurso cada vez más normalizado en la política española: el racismo. Vox, con su retórica de odio hacia los migrantes, está empujando la sociedad española hacia un abismo de intolerancia y miedo. Su discurso está alimentando un caldo de cultivo donde la xenofobia se presenta como una respuesta legítima a los problemas sociales, económicos y culturales que enfrenta España. Sin embargo, este discurso es peligrosamente simplista. La realidad es que las sociedades modernas son diversas, y la migración es un fenómeno global que, lejos de ser un "problema", debe ser tratado con empatía, solidaridad y políticas inclusivas.
El racismo que subyace en la retórica de Vox es una forma de escapismo, un intento por encontrar chivos expiatorios en lugar de afrontar los problemas estructurales que generan la desigualdad y la violencia. El racismo no solo daña a las personas directamente afectadas, sino que también desgarra el tejido social de la nación.
VI. La Responsabilidad de la Iglesia en la Lucha Contra el Racismo
A lo largo de la historia, la Iglesia ha jugado un papel crucial en la lucha por la justicia social. En momentos de crisis, la Iglesia no solo ha sido un refugio espiritual, sino también un faro de denuncia contra las injusticias. Hoy, más que nunca, es importante que la Iglesia se erija como un baluarte contra la xenofobia y el racismo. No se trata de hacer una política partidaria, sino de defender principios universales: la dignidad de la persona humana y el derecho a vivir en paz y seguridad.
El mensaje de Planellas, lejos de ser un ataque contra Abascal, es un recordatorio de los principios fundamentales del cristianismo. La verdadera fe cristiana no puede ser compatible con la exclusión, el racismo o la xenofobia.
Conclusiones: Un Llamado a la Reflexión
El enfrentamiento entre Abascal y la Iglesia no debe ser visto solo como un choque entre política y religión, sino como una oportunidad para reflexionar sobre los verdaderos valores que deben guiar a nuestra sociedad. Si algo ha quedado claro en este debate, es que el discurso xenófobo no tiene cabida en una sociedad que se autodenomina cristiana. La xenofobia no solo es una ofensa a los inmigrantes, sino también una contradicción flagrante con los principios cristianos.
Es necesario, por tanto, que tomemos conciencia de que el verdadero reto no es la llegada de personas a nuestras costas, sino la construcción de una sociedad más justa y humana, que aborde las causas de la migración, que acoja a quienes necesitan refugio y que se enfrente al discurso del odio que solo divide.
Bibliografía
Concilio Vaticano II, "Gaudium et Spes"
Planellas, J. (2025). "La ética cristiana frente a la xenofobia". Editorial Iglesia Viva.
Rodríguez, M. (2024). "Xenofobia y política: El ascenso de Vox". Editorial Política y Sociedad.
Teología y Migración: Un análisis contemporáneo, Pérez, L. (2023).
Dr. Ney Briones Zambrano
Director Ejecutivo del Movimiento Pluricultural Quinta Región
Redactor Red Conecta Ecuador Noticias / Substack