🏆 Ajedrez bajo el calor de Nueva Jersey: Chelsea vs PSG por la gloria mundial
Una final marcada por estilos opuestos, tensiones tácticas y la promesa de una batalla inolvidable en el corazón del verano estadounidense.
I. La gran final ya está aquí
Este domingo 13 de julio de 2025, el fútbol mundial detiene su pulso para presenciar un duelo que promete quedar grabado en la memoria: Chelsea vs Paris Saint-Germain, en la final del nuevo Mundial de Clubes.
El escenario no podía ser más simbólico: el MetLife Stadium de Nueva Jersey, uno de los templos deportivos más grandes y modernos del mundo, será testigo de una contienda entre dos proyectos futbolísticos con visiones radicalmente distintas. En juego no solo está el título más prestigioso entre clubes, sino también la validación de estilos, estrategias y formas de entender este deporte.
Este nuevo formato del Mundial de Clubes —que reúne a 32 equipos y funciona como una mini Copa del Mundo— ha exigido una resiliencia desconocida en el calendario de élite. A los ritmos habituales de Europa se han sumado la humedad y el calor agobiante del verano estadounidense. Esta final será, en más de un sentido, una prueba de fuego.
II. ¿Cuándo y dónde verlo?
El partido se disputará el domingo 13 de julio de 2025, a las siguientes horas según tu ubicación:
Estados Unidos (ET): 15:00
Ecuador: 14:00
España: 21:00
Transmisión:
En España, se podrá ver en abierto por Telecinco y también por DAZN.
En Latinoamérica y EE. UU., la señal estará disponible en DAZN, con acceso gratuito en algunas regiones (previo registro).
III. Dos caminos, un solo destino
🔵 Chelsea: juventud, presión y una idea en construcción
El equipo londinense ha sorprendido al llegar a la final en su primer gran torneo bajo la dirección de Enzo Maresca. No ha sido un camino fácil: comenzó tropezando en la fase de grupos, pero reaccionó con autoridad. En semifinales, venció con solvencia a Fluminense (2–0), destacando el talento explosivo de João Félix —no João Pedro, como algunos medios confundieron— y la solidez del bloque.
Chelsea representa un proyecto joven, con nombres como Cole Palmer, Moisés Caicedo y Levi Colwill, que empiezan a escribir su propia historia.
Maresca no ha dudado en calificar este partido como “una partida de ajedrez”. Sabe que enfrentará a un PSG con músculo, pero cree que su equipo tiene las piezas para dar jaque mate si el ritmo, la presión y las transiciones cortas funcionan.
🔴 PSG: experiencia, ambición y el hambre del todo
El PSG, bajo la batuta táctica de Luis Enrique, llega embalado: viene de golear nada menos que al Real Madrid en semifinales (4–0), en una exhibición táctica y anímica. Con un bloque que ha madurado sin depender exclusivamente de figuras mediáticas, París apuesta a la fluidez posicional, la presión organizada y el vértigo de sus bandas.
Jugadores como Ousmane Dembélé, Fabián Ruiz, Achraf Hakimi y Bradley Barcola viven su mejor momento. El joven delantero Ramos, con instinto goleador, ha sido clave. Y aunque Lucas Hernández está sancionado, la zaga parisina mantiene jerarquía con Marquinhos y Beraldo como ejes defensivos.
El PSG busca un hito: cerrar una temporada con Champions, Ligue 1, Copa y ahora este Mundial. El posible sextete los convertiría, sin duda, en uno de los equipos más completos de la década.
IV. Alineaciones probables
🔵 Chelsea (4-2-3-1 flexible)
Portero: Robert Sánchez
Defensas: Malo Gusto o Reece James, Marc Cucurella, Trevoh Chalobah, Levi Colwill
Centrocampistas: Enzo Fernández, Moisés Caicedo o Kiernan Dewsbury-Hall
Mediapunta: Cole Palmer
Delanteros: Andrey Santos Neto, Christopher Nkunku, João Pedro o Liam Delap
Bajas por lesión o suspensión:
Benoît Badiashile y Dário Essugo (lesionados)
Moisés Caicedo, Roméo Lavia y Wesley Fofana (en duda)
🔴 Paris Saint-Germain (4-3-3)
Portero: Gianluigi Donnarumma
Defensas: Achraf Hakimi, Nuno Mendes, Marquinhos, Lucas Beraldo
Centrocampistas: Rúben Neves, Vitinha, Fabián Ruiz
Delanteros: Désiré Doué, Khvicha Kvaratskhelia, Ousmane Dembélé
Bajas por lesión o suspensión:
Wilian Pacho y Lucas Hernández (sancionados)
V. Claves del partido: no solo fútbol
Más allá de los esquemas, esta final nos enfrenta con una pregunta esencial: ¿qué proyecto prevalecerá? ¿El del talento estructurado desde la base, con jóvenes en plena explosión como Chelsea, o el del rodaje, la experiencia y la presión táctica perfeccionada como la del PSG?
El calor será factor: temperaturas sobre los 34 °C pondrán a prueba la preparación física y mental. Las pausas de hidratación podrían alterar ritmos. El trabajo de recuperación y los cambios tácticos en la segunda mitad serán decisivos.
La presión alta de Chelsea puede hacer daño… si logra sostenerla. Pero si el PSG impone su ritmo desde el medio, las transiciones rápidas pueden destrozar cualquier defensa. Además, habrá que ver cuánto pesa la historia reciente: los londinenses ya saben lo que es ganar un Mundial de Clubes (2021), pero el PSG aún no ha podido coronarse a nivel planetario.
VI. ¿Y ahora, quién da el primer golpe?
Las apuestas favorecen ligeramente al PSG, por trayectoria reciente y profundidad de plantilla. Pero el fútbol no se define por favoritismos.
En partidos como este, basta un detalle, una inspiración, un error. Lo que está claro es que veremos un choque de mentalidades: de la paciencia y el pase vertical de Maresca, al vértigo controlado de Luis Enrique.
VII. Esto es más que una final
Este duelo es una clase magistral sin pizarras: en él confluyen filosofía de juego, adaptabilidad táctica, gestión del esfuerzo físico y sentido colectivo. Es también una postal del fútbol que viene: menos dependiente de figuras, más orientado al colectivo, al control de contextos, a la lectura del entorno.
La final de este Mundial de Clubes no es solo la última página de un torneo: es una fotografía del fútbol moderno en su máxima exigencia. Y como toda gran obra, tiene un componente de arte, estrategia y emoción.
🎙 ¿Tu pronóstico?
¿Veremos la consolidación de un PSG imperial o el nacimiento definitivo de este Chelsea valiente y sin complejos?
Déjanos tu opinión en los comentarios y comparte este artículo si te gustó.
Y recuerda: el fútbol no siempre premia al mejor… pero casi siempre honra al más valiente.
Dr Ney Briones Zambrano.
Entrenador UEFA pro.
Master en fútbol.